blog

Suscríbete a nuestro blog para estar enterado de las últimas noticias y recibe un descuento en tu primer servicio.


    servicios de mantenimiento eléctrico

    Errores comunes al contratar servicios de mantenimiento eléctrico: Lo que debes evitar

    | 23 julio 2025

    El sistema eléctrico de una empresa es uno de los componentes más críticos para su funcionamiento. Una falla eléctrica puede significar desde interrupciones en la operación, pérdida de datos o mercancía, hasta riesgos graves para la seguridad de las personas y el entorno.

    En Colombia, muchas empresas aún toman decisiones reactivas o poco informadas al momento de contratar servicios de mantenimiento eléctrico. Estas decisiones, por lo general motivadas por el precio o la urgencia, suelen terminar en costos ocultos, riesgos legales o problemas técnicos a mediano plazo.

    En este blog, desde Quick Clean Colombia, te compartimos los errores más comunes que cometen las empresas al contratar servicios de mantenimiento eléctrico y te damos recomendaciones para evitarlos.

    1. Priorizar el precio sobre la experiencia técnica

    Uno de los errores más frecuentes es elegir al proveedor más económico sin verificar su experiencia, formación o capacidad técnica. Si bien el ahorro inmediato puede parecer conveniente, contratar personal no calificado aumenta exponencialmente el riesgo de errores, instalaciones defectuosas o diagnósticos incompletos.

    En mantenimiento eléctrico, una mala conexión, una mala lectura de carga o el uso de materiales de baja calidad puede derivar en incendios, sobrecalentamiento, pérdida de equipos electrónicos o sanciones por parte de entes reguladores.

    Recomendación: Asegúrate de que el proveedor cuente con personal certificado, experiencia comprobada y cumplimiento normativo. El valor real está en la seguridad y continuidad de tu operación.

    2. No solicitar diagnóstico ni inspección previa

    Muchas empresas contratan servicios de mantenimiento eléctrico sin realizar una inspección técnica previa o sin contar con un diagnóstico actualizado de sus sistemas. Esto impide tener claridad sobre el estado real de las redes, tableros, puntos de carga y consumo, lo que puede llevar a intervenciones parciales o innecesarias.

    Además, sin un diagnóstico inicial, es difícil evaluar qué tipo de mantenimiento se requiere: correctivo, preventivo o incluso una adecuación completa.

    Recomendación: Exige un diagnóstico técnico previo antes de cualquier intervención. Esto permite planificar el trabajo de forma profesional, asignar los recursos adecuados y evitar improvisaciones.

    3. No contemplar el cumplimiento de normativas locales

    En Colombia, los sistemas eléctricos en entornos comerciales e industriales están sujetos a normativas específicas, tanto en materia de seguridad laboral como de regulación técnica. Algunas empresas contratan servicios sin verificar si el proveedor cumple con la Norma Técnica Colombiana (NTC 2050), el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) o estándares relacionados con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

    Omitir estos requisitos puede derivar en sanciones, cierres o responsabilidades legales en caso de accidentes.

    Recomendación: Asegúrate de que el proveedor esté habilitado para trabajar bajo la normativa vigente. Verifica que los técnicos tengan la formación requerida y que la documentación esté al día.

    4. No programar mantenimiento preventivo

    Un error común es esperar a que ocurra una falla para buscar un servicio eléctrico urgente. Esta lógica reactiva suele ser más costosa, genera mayores tiempos de inactividad y puede afectar equipos críticos como servidores, maquinaria, sistemas de refrigeración o iluminación operativa.

    La falta de mantenimiento preventivo también acelera el deterioro de las instalaciones, eleva el riesgo de cortocircuitos y aumenta el consumo energético por fallos no detectados.

    Recomendación: Implementa un plan de mantenimiento preventivo que incluya revisiones periódicas, pruebas de carga, medición de consumo, revisión de tableros, conexiones y puntos críticos. Así evitas emergencias y optimizas el rendimiento energético.

    5. No exigir informes técnicos ni trazabilidad

    Muchas veces, después de una intervención eléctrica, las empresas no reciben informes detallados del trabajo realizado, ni registro de los puntos intervenidos, materiales utilizados o recomendaciones futuras. Esta falta de trazabilidad dificulta el seguimiento técnico, la planificación futura y puede generar incertidumbre en auditorías internas o externas.

    Recomendación: Solicita siempre un informe técnico posterior a cada intervención. Un proveedor profesional debe documentar el estado inicial, las acciones ejecutadas, los hallazgos encontrados y las recomendaciones para mantener la red en condiciones óptimas.

    6. Ignorar la compatibilidad entre sistemas eléctricos y operativos

    En ambientes con alta carga eléctrica como industrias, centros comerciales o clínicas es fundamental que el sistema eléctrico sea compatible con los equipos que alimenta. Muchas fallas no provienen del cableado, sino de sobrecarga por equipos mal dimensionados o instalaciones antiguas que no soportan la operación actual.

    A veces, se contratan mantenimientos que no contemplan una revisión completa del sistema, lo que deja puntos críticos sin atender.

    Recomendación: Asegúrate de que el proveedor tenga capacidad para evaluar la compatibilidad entre infraestructura eléctrica y tus necesidades operativas. Un buen mantenimiento incluye también una visión integral del sistema.

    El respaldo técnico de Quick Clean Colombia

    En Quick Clean Colombia ofrecemos servicios de mantenimiento eléctrico pensados para garantizar seguridad, continuidad y cumplimiento normativo en empresas de todos los tamaños y sectores. Nuestro enfoque incluye:

    • Diagnóstico eléctrico profesional con personal certificado
    • Mantenimiento preventivo y correctivo
    • Revisión de tableros, redes, luminarias y sistemas de respaldo
    • Documentación técnica y trazabilidad
    • Cumplimiento con NTC 2050, RETIE y SG-SST
    • Cobertura nacional y atención de emergencias eléctricas

    Atendemos oficinas corporativas, plantas industriales, centros comerciales, clínicas, instituciones educativas y todo tipo de espacios empresariales que necesiten seguridad eléctrica permanente.

    Conclusión

    Contratar servicios de mantenimiento eléctrico no es una decisión menor. Las consecuencias de una mala elección pueden ser costosas, peligrosas y, en algunos casos, irreversibles. Evitar estos errores es clave para proteger tu operación, tu infraestructura y a las personas que hacen parte de tu empresa.

    En Quick Clean Colombia, trabajamos con responsabilidad técnica y enfoque preventivo para ayudarte a evitar riesgos, optimizar tu sistema eléctrico y cumplir con los estándares que exige el entorno empresarial actual.

    No pongas tu operación en riesgo. Asegura un mantenimiento eléctrico profesional y confiable.

    Únete

    Conviértete en un Quicker y ayúdanos a hacer de América un lugar más limpio y organizado.